N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Sin los votos
Camara fotoAMPLIARSin los votos
20/02/2025 - Otro traspié

Sin los votos, el oficialismo suspendió la sesión para tratar el pliego de Lijo

Tal como se preveía, el oficialismo no consiguió los apoyos necesarios y se suspendió la sesión de mañana viernes para tratar el pliego del juez Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia.

El fracaso del mileísmo en su intento de nombrar a un magistrado que había despertado rechazos dentro del propio oficialismo deja al Gobierno con tres opciones: insistir con Lijo, cubrir por decreto una de las vacantes en el máximo tribunal (con el costo político que ello implicaría) o presentar nuevos candidatos.

El Gobierno no logró reunir el apoyo de la oposición de Unión por la Patria (UxP), que cuenta con 34 votos y está dispuesto a bloquear la iniciativa, ni de senadores dialoguistas. Para que el pliego avance se necesitan dos tercios de la cámara, pero su nombre recibió cuestionamientos hasta de los legisladores propios.

Lijo había sido cuestionado hasta por la vicepresidenta Victoria Villarruel -quien está en ejercicio de la presidencia por el viaje de Milei a Estados Unidos- y por senadores de La Libertad Avanza (LLA) críticos a esa propuesta, como por ejemplo el expulsado Francisco Paoltroni.

“Finalmente, mañana no va a haber sesión para tratar el pliego de Lijo. Fue un error desde la primera hora la nominación del juez más cuestionado de la historia argentina”, celebró el senador expresando una exageración que deja afuera a otros magistrados que protagonizaron verdaderos escándalos en la política nacional.

Paoltroni pidió que finalmente se retire ese pliego y le echó la culpa de este “fracaso” al asesor presidencial Santiago Caputo: “Esperemos que este señor asuma las responsabilidades y los errores” y que “dé un paso al costado” en el Gobierno.

El plan B del Gobierno

Ante la derrota prevista, el oficialismo dejó trascender en las últimas horas otros nombres para reemplazar la candidatura de Lijo.

Uno de ellos es Ricardo Ramírez Calvo, un hombre ligado a Manuel García-Mansilla, el otro candidato que había presentado el Gobierno.

Otro de los jueces de Milei es Ricardo Manuel Rojas, un jurista afín al ideario de La Libertad Avanza y que había rechazado el puesto de Procurador del Tesoro, tras el desplazamiento de Rodolfo Barra.

Tal como informó este diario, Carlos Laplacette sería el candidato del consenso. No despierta pasiones en los sectores más radicalizados del oficialismo, pero sí es considerado como una opción pragmática y confiable.

El otro candidato es Alberto Bianchi, un hombre de perfil conservador y cercano a Santiago Castro Videla, el Procurador del Tesoro. Es atractivo para aquellos que buscan una figura menos polémica en el juego judicial.

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa