Los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, así como también el rey de España, viajarán a Montevideo para participar el próximo 1 de marzo en la investidura de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay.
Sigue.
Así lo anunció ayer martes el futuro canciller del país suramericano, Mario Lubetkin, quien detalló que por el momento no está confirmada la presencia del mandatario argentino, Javier Milei.
«Esta va a ser la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia, en 1985. Y me animaría a decir que es una de las participaciones de presidentes, primeros ministros y reyes más importante en número de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años», dijo.
En una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Poder Ejecutivo, Lubetkin también informó que otros presidentes que estarán en Montevideo serán los de Armenia y Alemania.
Este último mantendrá el domingo 2 de marzo un encuentro con Orsi, en el marco de una jornada que contará con diversas reuniones bilaterales.
Asistencia de más de 60 países
En el caso de Argentina, el futuro canciller recordó que las dos últimas transiciones llevadas a cabo en Uruguay no contaron con la presencia de los entonces mandatarios, Mauricio Macri (2015) y Alberto Fernández (2020).
Explicó que esto se debe a que el 1 de marzo se lleva a cabo en ese país el comienzo del período de sesiones ordinarias del Parlamento.
Asimismo, señaló que países como Costa Rica, Ecuador, India, Italia, México y Portugal estarán representados por ministros.
En total serán 185 los representantes de 65 países, en una jornada que comenzará a las 13:00 hora local (16:00 GMT) y se llevará a cabo en el Palacio Legislativo y en la Plaza Independencia.
«Hemos mantenido esa tradición de Uruguay país abierto, que invita a todos aquellos países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas. Eso como criterio general», dijo Lubetkin.
Por otra parte, fue consultado por la decisión del actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, de no firmar las invitaciones a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
«Naturalmente, no es que hemos quedado felices, porque preferíamos tener la invitación general, más allá de cuál fuera el país», dijo el futuro ministro, quien recordó que «los Gobiernos pasan y los Estados quedan».
Añadió que a los que tienen diplomáticos en Uruguay se les envió una nota de invitación.
Orsi quiere que Uruguay sea facilitador de la integración de Latinoamérica
El futuro canciller Lubetkin aseguró este martes que su país quiere ser «facilitador y actor» de la integración de América Latina y el Caribe.
«Parte de los esfuerzos que haremos en política exterior en este período es reforzar la integración en el ámbito regional con todas las dificultades que hoy existen, como existen en todo el mundo», apuntó.
«Nosotros queremos ser facilitadores de la integración de América Latina y el Caribe. Tenemos nuestra responsabilidad. Yo creo que la sola presencia de los presidentes que vienen de América Latina y el Caribe es una señal que nos están dando», agregó.
Asimismo, remarcó que allí no hay signo político, ya que los presidentes que arribarán a Montevideo «representan a todos los colores políticos de la región».
Va a venir la presidenta del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y el nuevo presidente que va a asumir», dijo haciendo referencia a la hondureña Xiomara Castro y al colombiano Gustavo Petro. EFE
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff