Quien pasó por la Laguna Rodrigo de Freitas, en la zona sur de Río, ayer domingo, pudo ver nuevamente la galería de fotos en memoria de los 50 niños muertos por balas perdidas entre 2020 y 2025. Las imágenes fueron retiradas del sitio en diciembre del año pasado, por orden del alcalde Eduardo Paes, provocando indignación entre la población y la ONG Río de Paz, autora del montaje en homenaje a estas víctimas de la violencia en Río. Según la ONG, después de 45 días de espera, la devolución de las fotos fue autorizada por el alcalde.
Sigue.
Las fotografías fueron reemplazadas ayer con la participación de familiares. Poco después de publicar la foto de su hijo en el sitio, Bruna da Silva, madre de Marcos Vinicius da Silva, asesinado por una bala perdida a los 14 años en 2018 durante una operación policial en Maré, en el norte de Río, dijo que espera que la galería se preserve. "Que este espacio acoja a nuestros niños. Que los vecinos cuiden cada rostro y cada uno de estos recuerdos", expresó según el texto de Río de Paz.
Bruna también reveló sus sentimientos sobre los 45 días de espera para el regreso del memorial. "Estos días han sido muy angustiosos, pero el alcalde pidió disculpas a las madres y a las familias, y a la ONG Río de Paz. No queremos que más caras de niños lleguen a Lagoa ni a ningún otro lugar. “El lugar del niño está en nuestras vidas”, dijo.
La ONG también informó que en una reunión con las madres de las víctimas, miembros de Río de Paz y la secretaria de Medio Ambiente y Clima de la ciudad, Tainá de Paula, Eduardo Paes pidió disculpas por el acto y autorizó la devolución del homenaje a las víctimas de la violencia en Río.
La galería recuperó una vez más los girasoles que fueron colocados en el memorial por Thamires de Assis, madre de Ester de Assis, asesinada a los 9 años por una bala perdida en un enfrentamiento entre narcotraficantes en Madureira, en la zona norte. La flor era la favorita de la niña y ahora está junto a la foto de la hija de Thamires, quien estuvo acompañada de su hija Joana. “Eran muy unidas, se parecían mucho y se querían mucho. Me alegra que la foto esté de vuelta porque es una forma de recordarla. La gente verá la foto y sabrá quién es Ester. Sacarle la foto fue triste porque fue como si me la hubieran arrancado de nuevo”, recordó en el texto de la ONG.
Fuente: Agencia Brasil
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff