Victoria Tolosa Paz criticó la gestión del presidente en el caso Libra por su "improvisación" y propuso retirar las facultades delegadas para evitar la discrecionalidad.
En medio del terremoto por el "criptogate", el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó, por iniciativa de Victoria Tolosa Paz, un proyecto de ley que busca revocar las facultades delegadas en materia de administración y emergencia, también conocidas como “superpoderes”, que la Ley Bases le otorgó al presidente Javier Milei.
“El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia”, justificó la legisladora peronista sobre la presentación del proyecto que lleva nada menos que 49 firmas.
A su juicio, la acción del presidente en el caso Libra mostró una “gestión basada en la improvisación”, motivo por el cual propone retirarle las facultades delegadas para "evitar que se profundice un escenario de discrecionalidad en la toma de decisiones”.
En los fundamentos de la propuesta, la platense explicó que mediante la sanción de la Ley N.º 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos “el Congreso otorgó al Poder Ejecutivo Nacional facultades delegadas en diversas áreas, incluyendo la administración, la economía, las finanzas y la energía, con el propósito de abordar la situación calificada como de emergencia pública”.
“Sin embargo, los presupuestos fácticos que motivaron dicha delegación han sufrido una alteración sustancial a raíz de los hechos de público conocimiento ocurridos el pasado viernes, en los que el Presidente de la Nación fue el protagonista central”, señaló la platense.
Para Tolosa Paz el involucramiento de Milei como promotor de una iniciativa privada que terminó en una estafa de escala global “impone una revisión del esquema de delegación vigente, ya que la estabilidad institucional y el adecuado ejercicio de las competencias constitucionales demandan que el Congreso reasuma plenamente sus facultades legislativas”.
La diputada de UP recordó que “la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo constituye una herramienta excepcional dentro del sistema republicano de gobierno, justificada únicamente en circunstancias extraordinarias que exigen respuestas inmediatas y coordinadas”.
Según dijo, “el reciente episodio vinculado a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei pone en cuestión la conveniencia de mantener esta delegación y evidencia la necesidad de que el Congreso Nacional reasuma su rol indelegable de contralor y producción normativa”.
Al repasar los hechos del escándalo que trasciende las fronteras nacionales y que está en boca de los medios de todo el mundo, Tolosa Paz consideró que “el caso $LIBRA ha expuesto una acción presidencial sin precedentes, en la cual el jefe de Estado utilizó su investidura y alcance mediático para promover un activo financiero digital sin la debida transparencia ni regulación”.
“La falta de diligencia en la evaluación del proyecto y la abrupta caída del token, que llevó a una pérdida masiva de valor para inversores, genera serias sospechas sobre un posible abuso de la confianza pública e, incluso, sobre conflictos de interés que deberían investigarse”, señaló.
En este sentido, la bonaerense planteó que “si el presidente, en el ejercicio de facultades ordinarias, ha incurrido en la promoción de una criptomoneda sin criterios de supervisión adecuados, resulta razonable cuestionar qué otras medidas podrían adoptar bajo el paraguas de facultades delegadas que amplían su capacidad de acción sin control parlamentario”.
El temor de Tolosa Paz es que Milei pueda hacer uso de esos superpoderes para generar una mayor “inestabilidad” económica y social.
A su entender, “el episodio citado refleja una gestión basada en la improvisación y el desconocimiento de principios fundamentales del sistema financiero”, lo cual termina “afectando la credibilidad del país”.
“La experiencia histórica ha demostrado que la delegación legislativa, cuando no es ejercida con responsabilidad, puede derivar en arbitrariedades que comprometen el estado de derecho. En este contexto, el episodio reciente refuerza la conveniencia de revocar las facultades delegadas, evitando que se profundice un escenario de discrecionalidad en la toma de decisiones”, concluyó la diputada opositora.
Además de Tolosa Paz, son firmantes de la iniciativa Eduardo Valdés, Sabrina Selva, German Martínez, Cecilia Moreau, Daniel Gollan, Roxana Monzón, Julio Pereyra, Sergio Palazzo y Pablo Yedlin.
También suscriben el proyecto Ernesto Ali, Jorge Romero, Gabriela Pedrali, Andrea Freites, Pablo Todero, Brenda Vargas Matyi, Eugenia Alianiello, María Graciela Parola, Varinia Marín, Ramiro Fernández Patri, Ricardo Herrera Natalia Zabala Chacur, Blanca Osuna, Diego Giuliano, Jorge Chica y Martin Aveiro.
Se suman a las firmas Santiago Cafiero, Hilda Aguirre, Carolina Gaillard, Ana María Ianni, Ariel Rauschenberger, Leopoldo Moreau, Jorge Neri Araujo Hernández, Nancy Sand, Eduardo Toniolli, Mónica Litza, Gustavo González, Lorena Pokoik, Gustavo Bordet, Carolina Yutrovic, Carlos Castagneto, Juan Marino, Ramiro Gutiérrez, Leandro Santoro, Micaela Morán, Natalia Zaracho, Carlos Heller y Fabiola Aubone.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff