N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Bibliotecas
Camara fotoAMPLIARBibliotecas
05/02/2025 - En General

"Mientras haya transmisión de información, las bibliotecas vamos a existir siempre"

Daniela Rodríguez, directora de la Biblioteca Leopoldo Marechal de la UNLaM, comparte objetivos y desafíos de este espacio clave para la vida académica. El vínculo con otras áreas de la universidad y de la comunidad, el alcance de la Biblioteca Sonora y por qué se habla de estos espacios "como momentos de encuentro":

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM)- Pocas instituciones logran tener un vínculo tan fuerte con su comunidad. No es casualidad que la Biblioteca Leopoldo Marechal esté ubicada en el corazón de la Universidad Nacional de La Matanza. Estantes repletos de libros, salas de lectura y grupos de estudiantes que eligen las instalaciones de la biblioteca como parte de su viaje por la vida universitaria componen el panorama diario.

El 12 de diciembre de 2003, se inauguraba su actual edificio bajo el nombre de “Biblioteca Leopoldo Marechal”. Las nuevas incorporaciones, por ese entonces, fueron una sala silenciosa con 120 puestos de lectura, una sala parlante con 600 puestos y una sala virtual con equipamiento para la consulta de recursos digitales y videoconferencias. Además, se agregaron una biblioteca sonora, un sector de preservación y encuadernación y un auditorio preparado para albergar a más de cuarenta personas, especialmente diseñado para la generación y difusión de encuentros científicos y culturales.

Daniela Rodríguez, directora de la Biblioteca, resalta el rol de la institución y el vínculo con los diversos actores de la comunidad matancera, así como también la relación con otras bibliotecas del sistema universitario. Rodríguez plantea, además, el rol simbólico del libro en la actualidad, las colecciones virtuales y la adaptación a formatos digitales, entre otros tópicos.

“Hablamos de un nuevo paradigma que pretende entender estos espacios como momentos de encuentro. Es decir, buscamos dejar de lado la bibliotecología tradicional de gran volumen de libros físicos y pasar a un modelo de recursos”, asegura Rodríguez, licenciada en Bibliotecología y Documentación, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa