En un escenario donde la Argentina alcanzó un nuevo récord en el consumo de electricidad y marcado por los colapsos de tensión en distintas zonas del país, los riesgos de cortes de luz aumentan de manera exponencial.
Según el último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alcanzó los 30.240 megawatts (MW), superando así el pico de 29.653 MW registrado el 1º de febrero del 2024.
Ante este panorama y dentro del marco del Día Internacional de la Energía (14/02), Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ofrece una serie de recomendaciones para optimizar el consumo eléctrico en hogares y oficinas, promoviendo un uso más eficiente de la energía y asegurando la continuidad del suministro.
Consejos para un consumo responsable:
Regular la temperatura del aire acondicionado: Mantenerlo en 24°C es clave para garantizar confort sin un consumo excesivo de electricidad.
Desconectar equipos en desuso: Muchos dispositivos siguen consumiendo energía en modo de espera. Desenchufarlos puede reducir hasta un 10% el consumo total del hogar.
Utilizar electrodomésticos eficientes: Optar por equipos con etiqueta de eficiencia energética clase A o superior disminuye el gasto eléctrico a largo plazo.
Aprovechar la luz natural y usar iluminación LED: Maximizar la entrada de luz natural y utilizar bombillas LED reduce considerablemente el consumo de electricidad.
Emplear ventiladores de techo: Son una alternativa eficaz y de bajo consumo al aire acondicionado.
"El aumento sostenido de la demanda eléctrica nos desafía a repensar el modo en que utilizamos la energía, tanto a nivel individual como en el conjunto de la sociedad. La adopción de tecnologías eficientes y la concientización sobre el uso racional de la electricidad son factores determinantes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y avanzar hacia un consumo más sostenible", señala Cristian Lagos, Director de Negocios (Home & Distribution, Power Products & Digital Energy) en Schneider Electric.
Cómo protegerse de los cortes de luz y las fluctuaciones de tensión
El alto consumo energético puede generar una inestabilidad en la red eléctrica, afectando tanto el funcionamiento de los dispositivos como la seguridad en los hogares y oficinas. Es por esto que para evitar daños o pérdidas de información, Schneider Electric recomienda el uso de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS), que actúan como respaldo en caso de cortes de energía.
"La integración de tecnologías de gestión energética permite optimizar el consumo eléctrico, reducir el impacto de las variaciones en la red y mejorar la eficiencia del sistema en su conjunto. Los sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) no solo protegen nuestros equipos ante cortes de energía, sino que también garantizan la continuidad operativa en hogares, oficinas y entornos críticos", explica Noelia Miranda, Directora de Secure Power en Schneider Electric.
Entre los principales beneficios de los UPS se encuentran:
Protección de datos y dispositivos: Evitan la pérdida de información y daños en equipos electrónicos ante cortes de luz o variaciones de voltaje.
Continuidad operativa: Permiten seguir utilizando dispositivos esenciales como computadoras y routers durante interrupciones de energía.
Seguridad en el hogar: Mantienen en funcionamiento sistemas de vigilancia y alarmas, esenciales para la protección de las viviendas.
Mayor durabilidad de los equipos: Protegen contra picos de tensión, alargando la vida útil de los dispositivos electrónicos.
Además de la implementación de UPS, se recomiendan acciones clave para cuidar aún más los equipos electrónicos como la utilización de protectores de sobretensión, ideales para evitar daños causados por picos de voltaje; el hacer copias de seguridad periódicas para respaldar información importante en la nube o en discos externos y desconectar equipos sensibles durante tormentas o interrupciones prolongadas para prevenir fallos inesperados o irreparables.
Para hogares y oficinas, Schneider Electric ofrece una amplia variedad de soluciones UPS que garantizan estabilidad eléctrica y respaldo energético en situaciones críticas. Además, su modelo avanzado UPS Galaxy VXL, diseñado para entornos críticos como centros de datos y grandes instalaciones, destaca por su eficiencia energética del 99%, diseño modular escalable y capacidad para alimentar hasta 5 MW con unidades en paralelo.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff