En Amaicha del Valle, durante los días 6, 7 y 8 de febrero, se llevará adelante la Segunda Feria del Libro denominada "Libros para una Sociedad con Memoria".
En la localidad de Amaicha del Valle, durante los días 6, 7 y 8 de febrero, se llevará adelante la Segunda Feria del Libro denominada «Libros para una Sociedad con Memoria»; actividad organizada por Amauta libros, La Papa editorial junto a la comuna de Amaicha del Valle y el acompañamiento del Ente Cultural Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras y EDUNT.
Esta edición contará con la participación de numerosos expositores de todo el Noroeste, incluyendo librerías y editoriales. Además, se realizarán presentaciones de libros, lecturas de textos y diversos talleres que se distribuirán entre la Plaza de Amaicha, la Comuna y la Biblioteca.
Asimismo, están convocados músicos que acompañarán las jornadas diarias, como tambien a las diversas expresiones artísticas.
El objetivo principal de la feria es fomentar la lectura y el acceso a los libros, entendidos no solo como una fuente de conocimiento y creatividad, sino también como un derecho fundamental y una oportunidad de desarrollo para la comunidad.
Programación:
Jueves 6 de febrero
Desde las 17:00 hs.
Grupo de jugadores de ajedrez dictarán talleres en la plaza (simultáneo con otras actividades).
17:00 hs. – Polideportivo Municipal
Narración oral: «El Sr. de los relatos» – Tomás Ariel Lucena (destinado a niños y jóvenes de la Escuela de Fútbol).
17:30 hs. – Plaza
Charla: “Gestión Cultural y Políticas Públicas” – Dipl. Marcela García Mottes.
18:00 hs.
Presentación de libro: «Fotogramas de destellos y fantasmas» – Fabiola Orquera y Lourdes Jiménez Ortiz.
18:20 hs.
Presentación de libros – Taller de Adultos Mayores de la Municipalidad de Aguilares.
Profesora Patricia Mora y Daniel Mora.
19:00 hs.
Acto de apertura de la feria – Ceremonia de ofrenda a la Pachamama.
19:45 hs.
Mesa de lectura narrativa – Presentación del libro de poesía de Luis Franco y Enrique Traverso (Catamarca).
20:15 hs.
Títeres – Kamishibai – Cristina Nisman.
21:00 hs.
Mesa de lectura poética.
21:30 hs.
Presentación de libro: «Solo en mi rancho» sobre el Chivo Valladares – Leo Deza.
Cierre musical – Leo Deza y Andrea Mamondes.
Viernes 7 de febrero
11:00 a 12:30 hs. – Plaza San Martín
Taller/experiencia de creación poética: «Poesía en el cerro» – Candelaria Rojas Paz.
11:00 a 12:30 hs. – Biblioteca Popular “Amado Juárez”
Taller Literatura y Cine – Mario Flores.
18:00 hs.
Charla: «Cuentos y distopías» – Enrique Traverso y Fabián Soberón.
18:30 a 19:00 hs.
Mesa de lectura poética.
19:00 hs.
Presentación de la Revista Crisis – Gastón Bejas.
19:15 hs.
Presentación del libro: «El Infierno Perfecto» – Víctor Hugo Cortés.
19:45 hs.
Presentación de libro – Delfín Gerónimo.
20:00 hs.
Mesa de lectura narrativa.
20:30 hs.
Presentación de Olguita Ayala sobre la línea de tiempo de los Amaicha.
21:00 hs.
Presentación a cargo del Observatorio de Construcción con Tierra: «Valorización de la cultura constructiva regional en el Valle Calchaquí».
21:30 hs.
Fogón con relatos de abuelos, niños y pobladores de Amaicha sobre costumbres, historias, mitos y leyendas.
Organiza: Casa de la Memoria Comunitaria.
Cierre musical del fogón – Indio Cansinos.
Sábado 8 de febrero
11:00 hs. – Salón de la Comuna
Taller de cuento – Enrique Traverso y Fabián Soberón.
12:00 hs. – Mástil de la Plaza
Función de títeres: «El Propietario», texto de Roberto Espina (versión libre de Ana Hynes O’Connor – Ente Cultura).
12:30 hs.
Narración oral para niños – Miguel Santillán.
17:00 a 21:00 hs.
Torneo de ajedrez – Con árbitros y premiaciones.
18:00 hs.
Narración oral – Norma Aparicio (Yerba Buena).
18:30 hs.
Mesa de lectura poética.
19:00 hs.
Presentación de libros – Municipio de San José, Catamarca.
«Cosmogonía y épica calchaquí»
«Patrimonio astronómico del Valle de Yocavil».
19:30 hs.
Mesa de lectura narrativa.
20:15 hs.
Presentación de libro: «Tierra de Sapos» – Mario Flores (Editorial Funga) y Noelia Gana (Salta).
21:00 hs.
Premiaciones del Torneo de Ajedrez.
22:00 hs.
Cierre de la Feria.
22:15 hs.
Cierre musical – Grupo Musical Chakana.
Actividades Permanentes (Durante los tres días)
Pintura colectiva.
Mesitas con libros para niños y niñas.
Talleres libres de ajedrez.
Participación de más de 30 escritores y escritoras en las mesas de lectura de poesía y narrativa.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff