N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Lula con el senador Davi Alcolumbre y el diputado Hugo Motta
Camara fotoAMPLIARLula con el senador Davi Alcolumbre y el diputado Hugo Motta
03/02/2025 - Economía

"Brasil es menos pobre y tiene más renta", dice Lula al Congreso

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo un balance positivo de los dos años de su gobierno, en un mensaje enviado al Congreso Nacional ayer lunes, en la sesión de apertura de los trabajos legislativos.

Sigue.

La ceremonia fue encabezada por el nuevo presidente del Senado, Davi Alcolumbre (União Brasil-AP), elegido para el cargo el sábado pasado, y contó con la presencia del nuevo presidente de la Cámara,  Hugo Motta (Republicanos-PB), el presidente de En representación de Lula, intervienen el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Roberto Barroso, además de ministros del gobierno federal, como Rui Costa (Casa Civil). A la sesión plenaria asistió un número importante de parlamentarios.  

Enviar el mensaje cada año es un rito de iniciación tradicional para la reanudación del trabajo del Congreso. El documento, de más de 600 páginas, ofrece un relato detallado de la situación económica, social y política del país, desde la perspectiva del Poder Ejecutivo.


"Estamos celebrando los índices de pobreza más bajos de la historia. La pobreza extrema cayó al 4,4%, quedando por debajo del 5% por primera vez. En estos dos años, Brasil se volvió menos pobre y menos desigual, con aumentos salariales, mayor "Estamos comprometidos con "Estamos comprometidos con la mejora de los ingresos laborales y una distribución más justa de los ingresos. También garantizamos que se amplíen las oportunidades y los derechos", dice Lula en el fragmento inicial del mensaje presidencial, leído por el Primer Secretario de la Cámara de Diputados, Carlos Veras (PT-PE).

"Cuando asumimos el poder, Brasil estaba nuevamente en el Mapa del Hambre, con 33 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. En apenas dos años, 24,4 millones de brasileños fueron liberados de la pesadilla del hambre. Llegaremos a 2026 habiendo eliminado el hambre en el país. "Una vez más, en el Mapa del Hambre", dice otro punto del texto.

En el mensaje, Lula habló sobre la reafirmación de la democracia y el acercamiento entre las instituciones de la República. “En estos dos años de Gobierno hemos reafirmado nuestro compromiso con la democracia, el respeto a las instituciones y la convivencia armónica entre los poderes del Estado. También hemos reafirmado nuestro compromiso con la promoción del desarrollo económico con inclusión social”, señaló.

"La economía está creciendo más, con más inversión, consumo, exportaciones e innovación. La industria y la agroindustria están más fuertes. La productividad ha aumentado y el desempleo ha bajado. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 3,2%, cuatro veces por encima del "La proyección del mercado es muy buena. Para 2024, la proyección actual apunta a un crecimiento del 3,5%, uno de los más altos del mundo", continuó el mandatario.

Para 2025, el mensaje destaca el protagonismo internacional de Brasil, debido a los eventos que tendrán lugar en el país, como la Cumbre de los BRICS, en julio, en Río de Janeiro, y la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático y Global. (COP30), en Belém. Por primera vez, la Amazonia acogerá debates sobre cuestiones ambientales a nivel global.

En otro pasaje menciona avances en los acuerdos comerciales. “Con el regreso de Brasil a la escena internacional, abrimos más de 300 nuevos mercados para nuestros productos en el exterior. Y lo más importante, concluimos las negociaciones para el acuerdo Mercosur-Unión Europea, después de 25 años de negociaciones”.

Lula también destacó una relación productiva con el Congreso el año pasado. “Aprobamos el doble de proyectos prioritarios en comparación con 2023. El conjunto de medidas fiscales y la reglamentación de la reforma tributaria son ejemplos que ilustran la relación constructiva entre el Ejecutivo y el Legislativo”, afirmó el mandatario.

El texto introductorio del mensaje se centra en una revisión de la gestión, con una descripción de cifras sobre los programas económicos y sociales del gobierno federal.

“En 2025, seguiremos basando nuestra gestión en nuestro compromiso con el equilibrio fiscal. Ello está expresado en la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO), así como en el conjunto de medidas fiscales enviadas en noviembre de 2024 al Congreso Nacional, que "Esto nos permitirá ahorrar R$ 70 mil millones en 2025 y 2026", añadió. 

Fuente: Agencia Brasil 

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa