N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Biodiversidad
Camara fotoAMPLIARBiodiversidad
31/01/2025 - En General

La ciencia asegura que sólo un cambio transformador podrá salvar la biodiversidad del planeta

Un nuevo informe del IPBES alertó que se requieren cambios profundos y urgentes para evitar el colapso de la naturaleza. El especialista argentino Lucas Garibaldi, uno de los tres coordinadores del plenario científico más importante sobre biodiversidad, detalla las causas, posibles escenarios y soluciones.

Retrasar las acciones para detener e incluso invertir la pérdida de biodiversidad en el mundo, aunque solo sea una década, costará el doble que actuar ahora. Es lo que concluyeron más de 100 expertos de 150 países que se reunieron para el plenario científico IPBES (Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas), en Nairobi, África.

Tras la publicación del informe, los especialistas advirtieron que se está cerrando rápidamente la ventana de oportunidad para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y de impedir que se desencadenen daños irreversibles previstos de las funciones clave de los ecosistemas.

“Según las tendencias actuales, existe un grave riesgo de que se produzcan varios puntos de inflexión biofísicos irreversibles. Esto incluye la desaparición de los arrecifes de coral de baja altitud, la extinción de la selva amazónica y la pérdida de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental”, aseguró Lucas Garibaldi, uno de los tres coordinadores de evaluación de la última edición del plenario y el único argentino, a la Agencia CTyS-UNLaM.

“El cambio transformador es necesario. La mayoría de los enfoques pasados y actuales de la conservación pretenden reformar los sistemas antes que transformarlos. Pero no han logrado detener ni invertir el declive de la naturaleza en todo el mundo, lo que tiene graves repercusiones para la economía mundial y el bienestar humano”, agregó Garibaldi, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Negro.  

La biodiversidad se redujo un 2 a un 6 por ciento en los últimos 50 años

El grupo de fuentes expertas de ONU ya pronunció que las crisis medioambientales, sociales y económicas están relacionadas entre sí. La escasez de agua y la emergencia alimentaria y sanitaria son algunos contextos complejos que están conectados con la crisis de biodiversidad y, por lo tanto, requieren soluciones coordinadas. 

“Algunas de las causas identificadas por el Informe sobre el Cambio Transformador son la desconexión de las personas con la naturaleza, la dominación y explotación sobre la misma y otras personas, la concentración desigual de poder y riqueza y la priorización de las ganancias individuales y materiales a corto plazo”, enumeró el científico, director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD-UNRN-CONICET)

“Por complejo y difícil que sea abordarlo, sigue siendo posible. La historia nos ha demostrado que las sociedades pueden transformarse a gran escala, como ocurrió durante la Revolución Industrial- se esperanza Garibaldi, uno de los máximos referentes del área a nivel nacional-.  Aunque aquella época trajo consigo terribles costes medioambientales y humanos, es la prueba de que un cambio fundamental y sistémico es posible”.


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa