N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Llamado de Unicef para proteger las lenguas originarias (foto: Ansa)
Camara fotoAMPLIARLlamado de Unicef para proteger las lenguas originarias (foto: Ansa)
21/02/2020 - Dia Internacional

Al menos 3.000 lenguas en el mundo en peligro de extinción, según la UNESCO

La política pública no puede abandonar la obligación de formar docentes en la lengua de la comunidad donde educan, afirmó ayer el Fondo de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación (Unesco).

Detalles.

En el Día Internacional de la Lengua Materna, la experta argentina en educación intercultural bilingüe, Silvina Corbetta cifró en números esa falencia y dijo que se está hablando de 154 millones de personas en América latina y el Caribe que lo padecen, "casi un tercio de la población de nuestros países (28,4%)". Para la politóloga, esta región ha ignorado históricamente a la población de pueblos originarios y afro-descendientes. La homogeneización cultural ha influido en cómo se elaboran los planes de estudio, y en qué lengua se imparten las clases.

Aplaudió el debate que promueve las lenguas locales como una de las aristas más relevantes para hacer realidad el derecho a una educación intercultural bilingüe (etnoeducación, educación propia, entre otras denominaciones) que sea equitativa y de calidad. Esto implica revalorizar la diversidad cultural y lingüística, mostrar las diferentes identidades socioculturales y hacer dialogar el conocimiento indígena con la educación tradicional.

Porque, pese a los esfuerzos, la realidad es que la población indígena todavía tiene tasas de analfabetismo más altas, participación más baja en la educación y tasas de abandono escolar más altas que sus pares no indígenas. Estos números se relacionan con la pobreza, la distancia geográfica entre los hogares y los centros educativos, el ingreso temprano al mercado laboral y las actividades de subsistencia, entre otros factores. Corbetta fue convocada junto otros investigadores para contribuir en la línea de interculturalidad del Informe Regional GEM sobre inclusión, que será lanzado el segundo semestre de 2020.

La especialista en Educación Ambiental y Doctora en Ciencias Sociales ha explorado cómo los "otros étnicos" han vivido la inclusión y la exclusión educativa en América Latina y el Caribe.

En el caso de la población indígena, apuntó, en todos los países para los que se cuenta con información, "son las mujeres quienes poseen mayores porcentajes de analfabetismo, a excepción de Nicaragua que se da de modo inverso".

En el caso de la población afro-descendiente, "los indicadores muestran una situación desventajosa más elevada en comparación con la población que no proviene ancestralmente de ese continente".

Añadió que cuando este indicador se desagrega según sexo, se observa que "en los países donde la escolarización es desfavorable para las personas afro-descendientes, son los hombres los que presentan la peor situación". A medida que la población avanza en edad, el analfabetismo resulta mayor para ambas poblaciones en comparación con quienes no se identifican como indígenas o afro-descendientes.

Para la también profesora de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe, mención lengua quichua, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina, "el fortalecimiento y mejora de la calidad integral del sistema educativo de quienes históricamente han sido vulnerados en sus derechos es más que un desafío clave, es una obligación impostergable de los Estados". "La política pública no puede abandonar su obligación de capacitar a las y los docentes en la lengua de la comunidad donde educan, para que exista una verdadera inclusión de los niños y niñas en los procesos educativos según su lengua y su cultura", defendió.

Mencionó que hay una escasa capacitación de los docentes en las lenguas vernáculas y sobre el sistema de conocimiento de los pueblos, falta material didáctico pertinente, desigualdad de categorías docentes según el nivel de contratación de docentes indígenas y no indígenas. Corbetta aprovechó de llamar a los Estados a incluir en los censos nacionales de población, una pregunta sobre lenguas maternas, indígenas o habladas para la totalidad de la población. "Esta información es un insumo base para garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos y fortalecer las investigaciones sobre su grado de vitalidad para poder diseñar las políticas públicas adecuadas", aseveró.

Aseguró que "una sociedad que acompañe la lucha de los pueblos indígenas para incorporar sus lenguas maternas a la educación es una sociedad que ha puesto en su horizonte la paridad de condiciones de las lenguas. Es una sociedad que aspira a ser más justa". 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa