N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
 Demasiadas viviendas precarias en las metrópolis latinoamericanas.
Camara fotoAMPLIAR Demasiadas viviendas precarias en las metrópolis latinoamericanas.
31/10/2017 - Techo Internacional

104 millones de latinoamericanos viven en villas miserias y favelas

Ciento cuatro millones de latinoamericanos y caribeños viven en campamentos marginales en todas las metrópolis de la región, lo que evidencia una riesgosa "falla geológica social", analizó Techo Internacional con motivo del Día de las Ciudades.

Detalles.

Para Juan Pablo Duhalde, director de áreas sociales, esta falla puede provocar una catástrofe social si no se atienden a tiempo los "movimientos telúricos" en el interior de la sociedad, advirtió de modo metafórico. En la ciudad hay una democracia de baja intensidad, con desigualdades económicas, una cultura de discriminación y una urbanización descontrolada. El epicentro está en los asentamientos informales, llamados callampas, villas miseria o favelas.

En un encuentro con la prensa internacional, el profesional llamó la atención sobre las características de las ciudades latinoamericanas, donde vive el 81 por ciento de la población, cada vez más desconfiadas del otro y más violentas.

Ante una consulta de ANSA por la dinámica al interior de los asentamientos, Duhalde aclaró que en los asentamientos informales convergen todas las problemáticas. "No son grupos estáticos sino, por el contrario, muy dinámicos y organizados". Añadió que la vivienda no es el único tema a resolver dentro de los asentamientos y, por eso, indicó, es frecuente observar que "allí donde se cierra uno se abre otro". Tampoco se resuelven con desalojos, porque se instalarán en otro lugar de la ciudad.

Por eso, acotó, es importante reflexionar acerca de la ciudad en que se quiere vivir, antes de diseñar infraestructuras o servicios para el uso de la comunidad. "Este no es el problema de un país, esto se da a escala regional y el aumento de campamentos tiene que ver también con el fenómeno de la migración, con la pobreza que se va vistiendo de distintas formas, el problema va mutando por lo que también deben cambiar las respuestas", abundó.

TECHO Internacional llamó a "imaginar el barrio del futuro", a partir de la propuesta de un grupo de arquitectos voluntarios de la organización. Además, presento datos de siete estudios en países de la región: Costa Rica (2013), Nicaragua (2013), Colombia (2015), Argentina (2016), Chile (2016) Guatemala (2016) y Paraguay (2016). María Jesús Silva, directora del Centro de Investigación Social, desmenuzó algunas características de los campamentos a partir de 651 casos de 93 asentamientos en cada país. Tres de cada cuatro campamentos no cuenta con la tenencia regular del terreno; uno de cada cinco teme sufrir un desalojo; el 25 por ciento no tiene servicios básicos; el 34 por ciento tiene solo un servicio; el 29 por ciento dos y el 10 por ciento, tres, pero el 76 por ciento cuenta con alguna organización. Consultada por las categorías para definir cuándo se está en presencia de un asentamiento informal, Duhalde respondió que deben haber ocho o más familias que viven contiguas, no son dueñas del terreno y viven sin servicios. Ante una consulta de ANSA, explicó que la gente de calle o el nuevo fenómeno en Chile de personas que levantan en las noches una carpa cerca de consultorios, postas, iglesias u hospitales, tampoco constituyen un asentamiento. María Jesús Silva, ante los objetivos del desarrollo, planteó que "hablamos de ciudades sostenibles, inclusivas, seguras, resilientes, para 2030, pero desconocemos qué ocurre en los puntos del territorio donde la desigualdad se exacerba cual epicentro de una catástrofe".

"Es clave romper con la invisibilización de los asentamientos en situación de pobreza para tomar conciencia y cuestionarnos sobre las ciudades que estamos construyendo y así definir nuevas líneas de acción. En un contexto marcado por tantas emergencias y catástrofes, aquí estamos frente a una a la que como sociedad podemos y debemos hacernos cargo para superarla y alcanzar ciudades justas de todos, con todos", concluyó. 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa