N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
La danza y la vestimenta son patrimonio boliviano
Camara fotoAMPLIARLa danza y la vestimenta son patrimonio boliviano
11/02/2025 - Cultura

Bolivia reivindica el origen del tinku y su vestimenta ante el mundo

Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de Ch’utillos de Potosí reivindicaron el origen del Tinku y su vestimenta como 100% boliviano, en respuesta a su tergiversación por un grupo musical de Perú.

Sigue.

“Estamos aquí para decirle al mundo que estos patrimonios (expresiones culturales de diferentes regiones) son reconocidos por la Unesco como patrimonios bolivianos, y son la esencia de nuestra cultura, la identidad de nuestros pueblos”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el acto de reivindicación en la plaza Murillo.

En el acto participaron fraternidades del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de la festividad de Ch’utillos o San Bartolomé y San Ignacio de Loyola de Potosí que presentan la danza del tinku y son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El acto se realizó ante el uso distorsionado de la vestimenta del Tinku, protagonizado por un grupo de cumbia de Perú. Se exigió el respeto a las expresiones culturales de los pueblos indígena originarios de Bolivia.

“Todos los países pueden bailar el tinku, pero siempre reconociendo que esa danza es boliviana, que la vestimenta tiene el sello boliviano. Seguiremos protegiendo y defendiendo nuestro patrimonio”, remarcó la ministra.

El Ministerio de Culturas anunció que hará los reclamos, por todos los medios e instancias correspondientes, exigiendo el respeto a las expresiones culturales de los pueblos indígena originarios campesinos y afrobolivianos.

Bolivia es respetuoso de la Convención 2003 de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por lo que exige de la misma manera, que ningún individuo, grupo o Estado irrespete sus expresiones culturales, señala la cartera de Estado. ABI


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa