Durante una visita a Brasil, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los líderes del G20 a apoyar el acceso a las vacunas contra el VPH, así como el seguimiento del virus. “Hagamos realidad la eliminación del cáncer de cuello uterino”, escribió en su perfil de la red social X.
Sigue.
Al llegar a Río de Janeiro para la Cumbre de Líderes del G20, Tedros hizo referencia a la iluminación azul proyectada sobre el Cristo Redentor, en apoyo al movimiento global para combatir el VPH y eliminar el cáncer de cuello uterino. “Este es el único cáncer para el que tenemos todas las herramientas para eliminar”, publicó el director de la OMS en las redes sociales.
Brasil
Datos del Ministerio de Salud indican que Brasil registra, en promedio, 17 mil casos y alrededor de 6,5 mil muertes por cáncer de cuello uterino cada año. La enfermedad ocupa el tercer lugar entre los tumores más comunes entre la población femenina, sólo detrás del cáncer colorrectal y el cáncer de mama.
En una nota, el ministerio reforzó la actual estrategia de dosis única contra el VPH para niños y adolescentes de 9 a 14 años a través de la estrategia de vacunación en las escuelas. En 2023, según la carpeta, la cobertura de vacunación en el país contra el VPH aumentó un 42% respecto a 2022.
El comunicado también destaca la inclusión de nuevos grupos, catalogados como vulnerables a la inmunización contra el VPH, como las víctimas de violencia sexual y los usuarios de profilaxis preexposición (PrEP).
La carpeta también menciona el proceso de incorporación de la prueba molecular del VPH en el Sistema Único de Salud (SUS). Con el apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (Inca), el Ministerio informó que prepara nuevos lineamientos, que se someterán a consulta pública, para orientar la implementación de la tecnología en estados y municipios.
Enfermedad
El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de cuello uterino, es causado por una infección genital persistente causada por algunos tipos de VPH. El virus de transmisión sexual es común en la población.
El contagio se puede evitar mediante el uso de condones. Sin embargo, la inmunización se considera la forma más eficaz de protegerse de las infecciones y, en consecuencia, de prevenir el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
La presencia del virus y lesiones precancerosas se pueden identificar mediante exámenes preventivos. La afección es curable en casi todos los casos. Otros factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal son el tabaquismo y la baja inmunidad.
Actualmente, en el SUS se pueden vacunar contra el VPH los siguientes grupos:
- Adolescentes de 9 a 14 años;
- Víctimas de abuso sexual;
- Personas que viven con el VIH; receptores de trasplantes de órganos sólidos y médula ósea; y pacientes oncológicos con edades comprendidas entre 9 y 45 años.
Fuente: Agencia Brasil
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff