La modernización de las instituciones internacionales, insertas en la lógica de un mundo multipolar, es esencial para evitar el riesgo de una nueva guerra mundial o de una crisis económica a escala planetaria, advirtió ayer lunes el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Inauguró la segunda sesión de la Cumbre de Líderes del G20, que analiza la reforma de la gobernanza global.
Sigue.
“La respuesta a la crisis del multilateralismo es más multilateralismo. No es necesario esperar una nueva guerra mundial o un colapso económico para impulsar las transformaciones que necesita el orden internacional”, dijo el presidente en el encuentro, que comenzó con más de dos horas de retraso tras el retraso en la toma de la foto oficial del líderes de la reunión cumbre.
Al afirmar que el orden vigente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el neoliberalismo no han funcionado, Lula defendió la reforma de las instituciones internacionales que aumentan el peso de los países en desarrollo y subdesarrollados. La reforma de la gobernanza internacional es uno de los pilares de la presidencia brasileña del G20 (grupo de las 19 mayores economías del planeta, más la Unión Europea y la Unión Africana).
“La globalización neoliberal ha fracasado. En medio de una creciente turbulencia, la comunidad internacional parece resignada a navegar sin rumbo en disputas hegemónicas. Seguimos a la deriva, arrastrados por un torrente que nos empuja hacia la tragedia. Pero la confrontación no es una fatalidad. Negarlo es renunciar a nuestra responsabilidad”, añadió Lula.
Para Lula, el G20 tiene el poder de reformar el orden internacional, ya que el grupo reúne tanto a países ricos como a países en desarrollo.
“Alrededor de esta mesa están los líderes de las economías y bloques regionales más grandes del planeta. No hay nadie en mejor posición que nosotros para cambiar el rumbo de la humanidad. Este año, la reforma de la gobernanza global entró definitivamente en la agenda del G20”, comentó.
Consejo de Seguridad
Una de las agendas de la revisión de la gobernanza global es la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). En su discurso, Lula criticó el poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Según el presidente brasileño, este sistema resulta en la omisión del poder internacional ante guerras y conflictos.
“La inacción del Consejo de Seguridad ha sido en sí misma una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. El uso indiscriminado del veto convierte al organismo en rehén de los cinco miembros permanentes. De Irak a Ucrania, de Bosnia a Gaza, se está consolidando la percepción de que no todos los territorios merecen que se respete su integridad y no todas las vidas tienen el mismo valor”, declaró Lula, en una crítica indirecta a Estados Unidos, Israel y Rusia. .
El presidente añadió que las sanciones unilaterales producen sufrimiento y afectan a los más vulnerables. Lula mencionó conflictos olvidados en los países pobres y criticó las intervenciones extranjeras que no lograron resolver las guerras. “Intervenciones desastrosas han subvertido el orden en Afganistán y Libia. La indiferencia relegó al olvido a Sudán y Haití. Las sanciones unilaterales producen sufrimiento y afectan a los más vulnerables”, comentó.
Lula destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada sólo por 51 países, de los 193 actuales. El presidente pidió una mayor presencia de los países emergentes y en desarrollo en los debates y afirmó que no se puede prohibir ninguna discusión. “La estabilidad global depende de instituciones más representativas. La pluralidad de voces funciona como vector de equilibrio. El futuro será multipolar. Aceptar esta realidad allana el camino hacia la paz”, afirmó.
Fuente: Agencia Brasil
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff