El papa Francisco menciona por primera vez acusaciones de "genocidio" en Gaza apuntando a Israel y pide una investigación, en un libro a punto de publicarse y del que se difundieron ayer domingo varios fragmentos.
Sigue.
"Genocidio" es la palabra que ahora está cavando una brecha diplomática entre el Vaticano e Israel.No podía dejar de suscitar reacciones la afirmación del Papa contenida en su nuevo libro con vistas al Jubileo, “La esperanza nunca defrauda.
Peregrinos hacia un mundo mejor”, que plantea la necesidad de investigar si aquello perpetrado por los israelíes en la Franja de Gaza es un “genocidio”
"Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene las características de un genocidio -observó Francisco en el libro- habría que investigar cuidadosamente para determinar si se encuadra en la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales", sostiene.
Frases que son estigmatizadas por la embajada israelí ante la Santa Sede que no solo recuerda como "el 7 de octubre hubo una masacre genocida" y reivindica "el derecho a la autodefensa de Israel", sino que advierte: "cualquier intento de llamar a esta autodefensa con cualquier otro nombre significa aislar al Estado judío".
La comunidad palestina,
por supuesto, aplaude. "Siempre hemos agradecido a Su Santidad por el
reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la
creación de su estado libre e independiente -dice Yousef Salman, presidente de
la Comunidad Palestina de Roma y del Lacio- el papa Francisco, siempre expresó
su preocupación por el largo sufrimiento del pueblo palestino y las atrocidades
de Medio Oriente, invitando al respeto de las resoluciones de las Naciones
Unidas y de la legalidad Internacional".
Las palabras del Papa
contenidas en su libro y esperadas por la prensa llegan pocos días después del
informe del Comité Especial de las Naciones Unidas que por primera vez puso en
evidencia que las prácticas israelíes en la Franja de Gaza "corresponden a
las características de un genocidio".
Israel "provoca
intencionalmente muerte, hambre y lesiones graves", acusa el comité que
presentará mañana el documento a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El volumen, editado por
Hernán Reyes Alcaide (Edizioni Piemme), se publicará el martes en Italia,
España y América Latina, y luego lo seguirá en otros países
Las reacciones son
ambivalentes. El concejal milanés Daniele Nahum, exvicepresidente de la
comunidad judía local y que abandonó el Partido Demócrata precisamente por el
uso de la palabra genocidio, se dice "sorprendido por las palabras del
Santo Padre".
"Evidentemente, al
Papa se le escapó el informe de la ONU que reduce el número de muertos en Gaza.
Masacre es un término diferente. Pero usar el término genocidio -explicó-
significa hacer pasar a las víctimas de ayer como los verdugos de hoy y está
llevando a una ola de antisemitismo en todo el mundo que debería preocupar
también al Santo Padre".
Angelo Bonelli, portavoz
de Europa Verde y diputado de la Alianza Verde e Izquierda (AVS, por sus siglas
en italiano), subrayó, en cambio, "la vergUenza silenciosa por la petición
del Papa Francisco" que, en cambio, "debe ser apoyada":
"Desde el 7 de octubre de 2023, día del horrible atentado terrorista
perpetrado por Hamas, murieron 43.000 civiles, la mayoría mujeres y niños,
fueron bombardeados hospitales, escuelas, campos de refugiados y se destruyo la
red de agua y el sistema sanitario".
No sería la primera vez
que el Papa -que varias veces evocó los "crímenes de guerra" a
propósito de los ataques a civiles- usa la palabra "genocidio" para
lo que sucede en la Franja.
Este aspecto lo habían relatado los familiares de los palestinos de Gaza que se reunieron con el Pontífice el 22 de noviembre de 2023. Pero inmediatamente el vocero vaticano, Matteo Bruni, había negado que Francisco hubiera usado ese término, mientras que el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, había juzgado la cosa "irrealista". Pero ahora sí que pasó. Esa palabra, aunque en una frase que incita a una investigación, está escrita en un libro. ANSA-AFP
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff