N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Militares bolivianos controlan contrabando en frontera con Perú
Camara fotoAMPLIARMilitares bolivianos controlan contrabando en frontera con Perú
07/10/2024 - Crisis

Bolivia militariza sus fronteras para impedir salida de alimentos por contrabando

El Gobierno instruyó la militarización de las fronteras para evitar el contrabando a la inversa de productos nacionales, principalmente, de alimentos, que afecta los precios en el mercado boliviano, informó ayer lunes el presidente Luis Arce.

Sigue.

“Hemos instruido a las Fuerzas Armadas a militarizar las fronteras, a que no dejemos que salgan (productos nacionales). Todavía hay normativas que estamos sacando gradualmente para endurecer el control en las fronteras”, dijo el jefe de Estado, en el 73 aniversario de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia.

Más temprano, el viceministro de Defensa al consumidor, Jorge Silva, informó que el Comité de Seguridad Alimentaria solicitó la militarización en fronteras con Perú, Brasil y Argentina para contrarrestar el contrabando a la inversa.

Productos nacionales como azúcar, arroz, entre otros, son comercializados de manera ilegal a un precio más elevado en mercados de Brasil, Chile y Argentina. Esto provoca el incremento de precios en el mercado interno.

El jefe de Estado explicó que la crisis climática y los incendios forestales, entre otros factores, redujeron la capacidad de producción en varios países de la región, lo que provocó que éstos demanden alimentos bolivianos que tienen precios bajos.

“Tenemos que endurecernos como bolivianos porque, hoy por hoy, gracias a nuestra producción de alimentos muchos países vecinos están aprovechando y están viviendo de ese costo de producción bajo”, dijo Arce.

El mandatario señaló que Bolivia sufre el contrabando a la inversa por ser el país más estable económicamente en muchos años.

“Por ser el país más estable económicamente, hoy estamos sufriendo y eso no sufre el resto de nuestros países vecinos, por haber mantenido una inflación baja, por mantener durante muchos años un récord de estabilidad de precios, mientras que los países vecinos suben los precios”, manifestó. 

ABI

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa