N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Sarmiento
Camara fotoAMPLIARSarmiento
10/09/2024 - Feriado escolar

5 cosas que no sabías sobre Sarmiento

El 11 de septiembre no habrá actividades en los establecimientos educativos por el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, Presidente de la Nación entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Otros aspectos de su vida son menos conocidos. Algunos de ellos.

Su nombre no era Domingo

Si bien fue conocido públicamente como Domingo Faustino, el nombre real del prócer fue Faustino Valentín. Fue bautizado un día después, pero había nacido el 14 de febrero de 1811, día de San Valentín y lo bautizaron según el calendario litúrgico. Sin embargo, como su madre era devota de Santo Domingo, comenzaron a llamarlo así en su familia y luego adoptó el nombre formalmente.

Le gustaban muchos las frutas y conservas típicas de San Juan, su provincia natal.

En una de las cartas que Sarmiento le envió a su hermana Bienvenida reveló sus gusto por los dulces, las conservas y las frutas sanjuaninas como los higos y los membrillos. Allí también contó su predilección por las aceitunas remojadas o aprensadas, los duraznos en aguardiente y las pasas de higo. A Sarmiento le gustaba también la ensalada de pepinos. Una anécdota cuenta que una vez faltaban pepinos en su casa y él extrajo dos que llevaba en sus bolsillos y se los dio a la cocinera para que le hiciera su ensalada favorita.  

Solía llevar consigo una pequeña libreta en la que anotaba cada uno de los gastos que hacía. También tomaba notas de sus impresiones sobre los lugares y las personas.

Sarmiento anotaba con minuciosidad y rigor los gastos que realizaba como funcionario de gobierno. Así, por ejemplo, Sarmiento viajó a Europa por encargo del gobierno de Chile para hacer un relevamiento de los nuevos métodos educativos  y anotó por ejemplo “un pastel para comer”, “un par de zapatos”, “guantes, medias y corbatas” y “una pieza para secar la pluma”. En cuanto a sus encuentros con las personas sus libretas revelan, por ejemplo, un emotivo encuentro en Europa con el General San Martín.

Tuvo 14 hermanos.

El matrimonio Albarracín-Sarmiento tuvo 15 hijos; solo 5 llegan a la edad adulta: Paula, Bienvenida, Domingo, Rosario y Procesa.

Su hermana Procesa es considerada una de las primeras pintoras del país.

Su hermana menor, Procesa del Carmen, realizaba pinturas y collages con elementos de la naturaleza. Es considerada una de las primeras mujeres pintoras del país.

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa