El ministro Flavio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó ayer martes que el gobierno refuerce al máximo, en un plazo de 15 días, el número de personas que trabajan para combatir los incendios en el Pantanal y la Amazonia.
Sigue.
Según la orden, se deberán movilizar “todos los contingentes técnicamente apropiados” de diversos organismos, incluidas las Fuerzas Armadas, la Policía Federal (PF), la Policía Federal de Carreteras (PRF), la Fuerza Nacional, incluidos los bomberos militares que allí laboran, y la Inspección Ambiental.
“Los equipos y materiales necesarios deben trasladarse, solicitarse o alquilarse en caso de emergencia”, escribió Dino.
El ministro ordenó citar, específicamente, a los ministros de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, de Defensa, José Múcio Monteiro, y de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.
Afirmó que los tres deberían proponer al presidente Luiz Inácio Lula da Silva que abra créditos extraordinarios para financiar nuevas acciones de emergencia, si fuera necesario, incluso mediante la emisión de una medida provisional.
El ministro destacó “la intensificación de incendios gravísimos, con signos de origen criminal” en todo el país, incluidos el Pantanal y la Amazonia. Afirmó que “tales hechos constituyen un daño irreparable”, lo que contradice la decisión ya adoptada por el Tribunal Supremo para que la Unión elabore un plan para combatir las llamas.
Dino presentó varias noticias, de diferentes medios de comunicación, según las cuales la actual temporada de incendios es la más intensa de los últimos años en la Amazonía y el Pantanal.
“Los esfuerzos actuales de los agentes públicos no pueden ser ignorados, pero es indudable que es urgente intensificarlos, con la máxima fuerza disponible, teniendo en cuenta la talla constitucional del Pantanal y de la Amazonía”, escribió el ministro.
El cumplimiento de la nueva determinación deberá ser evaluado el próximo 10 de septiembre, dijo Dino, en una audiencia de conciliación ya programada para discutir el tema, que la Corte Suprema consideró un "proceso estructural", que requiere un diálogo institucional constante.
En la audiencia deberán participar representantes del Ministerio Público; la Procuraduría General de la República; los ministerios de Justicia; Medio Ambiente y Cambio Climático; de los Pueblos Indígenas; de Desarrollo Agrario; además del presidente del Tribunal Superior de Justicia (STJ) y coordinador general del Observatorio Ambiental del Poder Judicial, ministro Herman Benjamín.
La decisión se tomó dentro de las acciones de Incumplimiento de Preceptos Fundamentales (ADPF) 743, 746 y 857. Se trata de los mismos procesos en los que, el 19 de junio, el pleno de la Corte Suprema dio un plazo de 90 días para que la Unión presente un “plan para prevenir y combatir incendios en el Pantanal y la Amazonia, que abarca medidas efectivas y concretas para controlar o mitigar los incendios que ya están ocurriendo y evitar mayores devastaciones”.
Por haber emitido el voto ganador en estas acciones, Dino pasó a ser autor de la sentencia (decisión colegiada). Por eso tiene el deber de velar por el cumplimiento de lo decidido, dijo al justificar la nueva decisión de este martes.
Las ADPF sobre el tema habían sido abiertas por los partidos Rede Sustentabilidade y PT en 2020, en el contexto del aumento de los incendios durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Fuente: Agencia Brasil
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff