N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Los trabajadores carcelarios de Perú exigen mejoras de diverso tipo en momentos en que trascendió que existe una sobrepoblación
Camara fotoAMPLIARLos trabajadores carcelarios de Perú exigen mejoras de diverso tipo en momentos en que trascendió que existe una sobrepoblación
26/08/2024 - Politica

Guardiacárceles peruanos continúan en huelga por mejoras

Trabajadores de cárceles en Perú continúan las protestas en todo el país exigiendo la renuncia del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y también la actualización salarial que se mantiene congelada desde hace 10 años.

Sigue.

En este sentido, el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios de Perú (Sintpe) exigió la renuncia de Javier Llaque Moya, y asegura que no responde a los derechos de los trabajadores carcelarios.  

“El presidente del INPE, Javier Llaque Moya, se muestra arrogante y desconsiderado con nuestros derechos laborales. No se ha reunido con los sindicatos y ahora, en su desesperación, clama por nuestra presencia en las cárceles. Exigimos su dimisión, ya que consideramos que no está capacitado para el cargo”, precisó entre tanto el secretario del Sintpe, José de la Cruz.

Los trabajadores exigen al Gobierno que aumente los sueldos, los cuales se mantienen iguales desde hace más de diez años.

Asimismo los trabajadores penitenciarios bloquearon el martes pasado el acceso al Penal de Piura, ubicado en el departamento homónimo (norte), como medida para radicalizar su protesta, de acuerdo a medios locales.

Entre tanto, el Gobierno declara ilegal la huelga indefinida iniciada el 16 de agosto de 2024, por el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del INPE – SINTPE INPE, “al haber sido materializada a pesar de haberse declarado improcedente mediante resolución administrativa”.

De acuerdo a plataformas locales, el INPE publicó en su último reporte oficial que existen 96.805 presos en el país, cuando la capacidad de los 68 penales existentes es de 41.019 internos.

Estos datos muestran que existe una sobrepoblación carcelaria de 236 por ciento, lo que representa que hay más del doble de presos. “La diferencia entre la capacidad de albergue y la población penitenciaria es de 55.786 personas, que en pocas palabras significa que esta cantidad de internos no tendría cupo en el sistema penitenciario”, remarcó el diario La República. TeleSur.


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa