Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo.
Entre octubre de 2023 y mayo de 2024, Argentina perdió 142.000 empleos formales, un reflejo alarmante de la recesión y de las marcadas diferencias en la recuperación económica entre las provincias.
Algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, mientras que otras enfrentan una crisis profunda debido a la caída del consumo. Según un informe de la consultora Econviews, basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más golpeado, con una pérdida de 131.000 empleos.
La construcción es el sector más afectado, con una reducción de 73.000 puestos formales. El informe destaca que la construcción, tradicionalmente pro-cíclica, ha sido duramente golpeada por la recesión, exacerbada por la paralización de la obra pública, con una caída del 31,4%, solo superada por la crisis de 2001-2002 y la pandemia.
La industria manufacturera también sufrió, con la pérdida de 25.000 empleos en el mismo período. La apreciación cambiaria, la caída del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han complicado aún más el panorama para este sector, donde la importación de insumos y bienes terminados compite directamente con la producción local.
A pesar de la crisis, algunos sectores lograron crear empleo. El agro generó 11.000 nuevos puestos desde octubre de 2023. La minería y el petróleo también experimentaron un crecimiento, aunque su impacto en el empleo total sigue siendo limitado. Desde 2021, estos sectores han visto un aumento del 12% en empleo, impulsados por inversiones estratégicas.
La situación del empleo varía considerablemente entre provincias. Las más afectadas en términos de pérdida de empleos formales privados en los últimos seis meses fueron:
Formosa: -11,4%
Tierra del Fuego: -10,9%
La Rioja: -9,1%
Santa Cruz: -7,8%
Buenos Aires: -2,5%
Santa Fe: -2,5%
Córdoba: -1,7%
CABA: -0,8%
Mendoza: -0,3%
En contraste, Neuquén y Salta registraron un leve crecimiento en los puestos de trabajo, con un 0,2% y 1,6% respectivamente. Estas provincias han experimentado un aumento del 25,8% y 10,4% en empleo en los últimos cinco años, gracias a inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería.
Se espera que la implementación del Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones (RIGI) en otras provincias del país contribuya a atraer inversiones y a fomentar el consumo interno, factores que determinarán el ritmo y la magnitud de la recuperación del empleo en los próximos años.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff