El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la ministra de Salud, Nísia Trindade, participaron ayer viernes de la inauguración de una fábrica de polipéptidos sintéticos, en Hortolândia (SP), dedicada a la producción de medicamentos para la diabetes y la obesidad.
Sigue.
En un comunicado, el ministerio informó que la fábrica producirá liraglutida sintética, “un producto innovador que fue presentado para registro ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y se encuentra en la cola de prioridad para evaluación”.
Operada por la farmacéutica EMS, la fábrica también debe producir semaglutida, ingrediente del medicamento Ozempic, cuya patente está vigente hasta marzo de 2026 y cuya solicitud de registro ya fue presentada a Anvisa.
“Con una inversión de R$ 60 millones, el espacio representa un hito histórico, ya que es considerado el primero de su tipo en el país y forma parte de las iniciativas del gobierno federal relacionadas al Complejo Económico-Industrial de Salud”, evaluó el ministerio , en una nota .
Durante la inauguración, Nísia destacó los beneficios para los pacientes con diabetes. “Es el primer medicamento producido en el país para tratar la diabetes y la obesidad, de forma innovadora, utilizando péptidos, liraglutida y semaglutida”.
“Es un motivo de gran orgullo y de gran expectativa”, afirmó. “La producción de polipéptidos sintéticos reducirá los efectos secundarios para los pacientes y también el costo, además de garantizar un avance en la autonomía de nuestro país”, agregó.
En su discurso, la ministra destacó la importancia de “esfuerzos conjuntos” y valoró la inauguración de la nueva fábrica como “el encuentro de la competencia y la calidad del sector privado con las políticas públicas del gobierno federal”.
Durante la ceremonia, Lula valoró el momento como “propicio” para la salud en Brasil. “Estoy muy feliz de regresar a este complejo industrial 17 años después de mi primera visita”, dijo, citando el poder adquisitivo del Estado como un “factor muy importante para el desarrollo de la industria nacional”.
“Estamos convencidos de que el poder adquisitivo del SUS nos permitirá tener una industria farmacéutica capaz de competir con cualquiera del mundo. Brasil está cansado de ser pequeño, de ser un país en desarrollo, de decir que somos el país del futuro. No. Queremos ser grandes. Para nosotros el futuro no es mañana, empieza ahora. Y esta fábrica es un ejemplo de que el futuro ya ha llegado al sector sanitario”.
Entender
La inauguración de la fábrica responde a las directrices de la estrategia nacional para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de Salud, lanzada en septiembre de 2023 y con una inversión prevista de R$ 57,4 mil millones del sector público y privado hasta 2026.
La propuesta es ampliar la producción nacional de artículos clasificados como prioritarios para el Sistema Único de Salud (SUS), además de reducir la dependencia de Brasil de insumos, medicamentos, vacunas y otros productos extranjeros.
En la matriz de desafíos productivos y tecnológicos en salud, la diabetes, según el ministerio, fue identificada como una prioridad, haciendo relevante en el ámbito del complejo la innovación y el desarrollo tecnológico de plataformas y productos relacionados con esa condición.
Fuente: Agencia Brasil
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff