N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Las exenciones fiscales y los beneficios financieros alcanzaron R$ 646 mil millones en 2023
Camara fotoAMPLIARLas exenciones fiscales y los beneficios financieros alcanzaron R$ 646 mil millones en 2023
17/06/2024 - Economía

Haddad y Tebet presentaron informe a Lula sobre el crecimiento de los subsidios

El volumen de exenciones fiscales y beneficios financieros concedidos por el gobierno federal alcanzó los 646 mil millones de reales en 2023, dijeron ayer lunes la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y el ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Ambos presentaron la cifra al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien, según Tebet, estaba "muy poco impresionado" por el aumento del volumen de subsidios en el país.

Sigue.

Tebet y Haddad se reunieron con Lula para discutir la propuesta de Presupuesto General de la Unión para 2025, que será preparada en junio y enviada al Congreso antes del 30 de agosto. La propuesta debe contener un plan de reducción de costes, actualmente en discusión interna en los Ministerios de Finanzas y Planificación.

Oficialmente, la reunión sirvió para comentar la votación del Tribunal Federal de Cuentas (TCU) sobre las cuentas del gobierno federal en 2023. A pesar de haber aprobado las cuentas, el organismo hizo algunas reservas, siendo la principal la creación de 32 exenciones fiscales que el gobierno no logra recaudar R$ 68 mil millones.

“Lo que llamó la atención del presidente, en el discurso del propio ministro Haddad, fue la cuestión del aumento de las dimisiones, que también está incluida en el informe del TCU. Hay dos preocupaciones principales: el crecimiento de los gastos de la Seguridad Social y el crecimiento de los gastos fiscales derivados de la exención [fiscal]”, declaró Tebet.

Según Tebet, Lula pidió al equipo económico presentar alternativas para reducir la inventiva fiscal y los subsidios. “El presidente quedó muy impresionado, muy mal impresionado, con el aumento de los subsidios, que están alcanzando casi el 6% del PIB [Producto Interno Bruto] de Brasil”, añadió.

Espacio de discusión

El Ministro Haddad afirmó haber presentado al Presidente Lula un marco para la evolución del gasto público federal. La revisión de las inscripciones para programas federales, destacó el ministro, abrió un espacio de discusión dentro del Presupuesto 2025. Citó el ejemplo de la revisión de las inscripciones para recibir Ayuda de Reconstrucción de R$ 5.100 para familias afectadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul.

“Incluso tomamos la experiencia de Rio Grande do Sul recientemente, el trabajo de limpieza de los registros, lo que esto podría implicar en términos presupuestarios desde el punto de vista de liberar espacio presupuestario para acomodar otros gastos y garantizar que los gastos discrecionales [no obligatorios] ] Los gastos continúan manteniéndose en un nivel adecuado para los próximos años”, afirmó el ministro.

Otro punto mencionado fue la reducción de la carga tributaria (peso de los impuestos en la economía) el año pasado. Según Haddad, el presidente Lula se mostró sorprendido por la caída del indicador, del que se publicó una versión preliminar en marzo.

“La carga tributaria en el país cayó en más del 0,6% del PIB, lo que el presidente consideró bastante significativo, ante las quejas que el propio presidente no siempre entiende de sectores aislados que, finalmente, fueron instados a recomponer esta carga fiscal que se perdió”, dijo Haddad.

El año pasado, la previsión de la carga tributaria cayó del 33,07% al 32,44% del PIB. El factor principal fue la exención del impuesto a los combustibles, concedida en 2022 y revocada definitivamente recién este año.

El segundo factor fue la disminución en el pago del Impuesto a la Renta de las Empresas (IRPJ) y de la Contribución Social sobre la Utilidad Neta (CSLL) debido a la reducción de los incentivos fiscales otorgados por los gobiernos estatales. Desde finales del año pasado, una ley ha restringido los reembolsos a las inversiones de las empresas, no a los gastos corrientes. 

Fuente: Agencia Brasil 

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa