N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Villarruel con atuendo de gaucho de guemes
Camara fotoAMPLIARVillarruel con atuendo de gaucho de guemes
17/06/2024 - Villarruel

Sáenz recibió la visita de los gobernadores del NOA en la recordación de Guemes

Al evento también concurrió la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien firmó el Pacto de Guemes. En el encuentro, también estuvieron otros gobernadores del Norte como Carlos Sadir, de Jujuy, Gerardo Zamora, de Santiago del Estero), Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.

Sigue.

Junto a sus pares de las provincias, el mandatario salteño Sáez entregó a la vicepresidente Villarruel, un ejemplar del Pacto de Güemes, que consiste en la propuesta de un nuevo Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y proyecto de Corredor Bioceánico que beneficie a la economía regional del norte del país. 

Tras el acto, Jaldo expresó: "Hemos venido a acompañar a este gran gobernador Gustavo Sáenz y a saludar y acompañar al hermano pueblo salteño. Es el momento donde tenemos que empezar a unirnos como país. La patria es una sola, es el gobierno nacional, pero también los 23 distritos de la República Argentina”.

“En ese sentido vemos con agrado este acuerdo, este pacto. Es el camino que tenemos que recorrer dejando de lado las diferencias personales y políticas. Por eso veo con agrado y acompaño este Pacto de Güemes. Es un paso importante para el Norte Argentino", señaló. 

La Vicepresidenta, quien desfiló escoltada por Los Infernales, expresó: “darles un gesto desde el gobierno nacional en esta fecha tan importante, rescatando la figura del héroe y prócer de nuestra patria”.

Agregó: “es un día para resaltar nuestras tradiciones, principios y lo que nos hizo grande como Nación. Güemes es uno de los héroes que posibilitó la independencia argentina”. 

Sáenz resaltó: “Güemes ya ha trascendido las fronteras y límites de Salta, es un héroe nacional, así que la presencia de la vicepresidente como de los gobernadores, diputados que nos acompañan de otras provincias, hacen honor y reivindican la memoria de aquel general que dejo su vida en batalla para defender los intereses de nuestra Argentina”.

Añadió que es fundamental que Nación y las provincias “trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la patria porque Güemes luchó por una Argentina unida para salir adelante". 

Jornadas cívicas 

Las actividades comenzaron anoche con la tradicional Guardia bajo las Estrellas, donde estuvo presente Villarruel y Sáenz,  en el Monumento a Güemes. Allí se entonó el Himno Nacional Argentino e Himno al General Martín Miguel de Güemes, luego se procedió al toque de silencio y cambio de Guardia de Infernales. 

Luego las autoridades se trasladaron al monumento al General Martín Miguel de Güemes. Allí, se hizo la presentación de los efectivos formados, se pasó  revista de tropas y saludo a la Agrupación 17 de junio. 

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a los mástiles para el izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de la Provincia, donde luego se hicieron las ofrendas florales, toque de silencio y traslado a los palcos oficiales. 

Antes de iniciar el desfile cívico militar, se leyó parte del texto del Pacto, que entre otras cuestiones expresa:

“Ante la grave situación por la que atraviesan el País y la Provincia de Salta debido a la aplicación de políticas erradas y desaciertos de distintos gobiernos nacionales a lo largo de los años  que llevaron a un aumento de los niveles de pobreza, la caída de la inversión y el crecimiento económico en el norte del país; los abajo firmantes, representantes de distintas instituciones sociales, económicas y políticas de la Provincia, como también del Estado Provincial, respetando la autonomía de cada una de ellas, así como también la diversidad de sus pensamientos, queremos manifestar nuestras coincidencias en relación a la necesidad de inversiones en infraestructura financiadas por el Estado nacional.

Es por este motivo que declaramos:

Que razones de profunda raigambre histórica vinculan a los habitantes de esta tierra con el federalismo y el desarrollo en paz.

Que por este motivo hemos escogido para la firma del presente la fecha del 17 de junio, que no es una fecha más en el calendario de la historia argentina, sino el día en el que todo el país recuerda el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, un salteño que se entregó en cuerpo y alma a la tarea de construir una Nación libre, justa y equilibrada.

Que esta generación de salteños no puede mostrarse indiferente frente a estos desafíos que hoy enfrentamos y debe escuchar con atención el clamor de nuestros conciudadanos para que nos pongamos de acuerdo en la búsqueda de soluciones a los problemas que a todos nos afligen.

Que las obras prioritarias detalladas de caminos, Infraestructuras productivas o escuelas nos acercan al progreso como el corredor bioceánico que tiene un lugar sobresaliente en el plan estratégico provincial.

Que quienes aquí adherimos, no lo hacemos en nombre de ningún partido o sector político. Lo hacemos por Salta y por el País”.

Un pacto federal 

Jalil indicó:  "Este es un pacto federal porque necesitamos más obras para mejorar la calidad de vida de los norteños y de los catamarqueños”. 

“Necesitamos el corredor bioceánico y energía entre otras cosas. Hay una deuda pendiente con el norte argentino que puede ser saldada si hay voluntad política y en eso nosotros vamos acompañar. Estamos con los diferentes gobernadores acompañando porque es un honor estar en tierra salteña. Somos hermanos, tenemos cosas en común por lo que tenemos que seguir trabajando en forma conjunta".

Sadir manifestó: “Se trata de un pacto que tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país. Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene. Siempre hay una mirada distraída hacia el norte y son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en la producción".

Zamora: "Acompañar al gobernador de Salta en esta iniciativa es muy importante en este aniversario del paso de inmortalidad de Güemes”.

“Nosotros venimos trabajando sobre todo el norte argentino. Todos saben que conformamos la región del norte grande. Salta fue una de las grandes precursoras de esta idea históricamente. Este pacto que entregó hoy el gobernador de Salta a la vicepresidente, que ha sido firmado por todas las instituciones y leído aquí en este momento tan importante es compartido por todo el federalismo en su totalidad”, comentó. 

“La Nación necesita generar un país más igualitario. Además, somos las provincias las que producimos, las que industrializamos, las que tenemos minerales y alimentos por lo que el Pacto de Güemes refleja eso", concluyó.  


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa