N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Acuerdo
Camara fotoAMPLIARAcuerdo
14/06/2024 - En General

Tucumán firmó un convenio pionero con el Senasa para elevar la calidad agroalimentaria

El acto estuvo encabezado por el Gobernador. La iniciativa pretende integrar a todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor final

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este viernes la firma de un convenio entre el Superior Gobierno de Tucumán y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El acuerdo tiene como objetivo de formar una red institucional para promover el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, la promoción de prácticas higiénicas e inocuas y seguridad de los alimentos.

Además, esta iniciativa que busca proteger y mejorar la salud pública, pretende integrar a todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor final estableciendo una interrelación efectiva entre los sectores público y privado.

Acompañaron el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente del Senasa, Pablo Cortese; el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta; el presidente de Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); los ministros Luis Medina Ruiz de Salud, Regino Amado de Gobierno y Justicia, Federico Masso de Desarrollo Social, Eugenio Agüero Gamboa de Seguridad, Daniel Abad de Economía; el Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario de Producción, Eduardo Castro.

Para el Gobernador, "este convenio sintetiza el trabajo que venimos haciendo en estos primeros seis meses de gobierno, de manera conjunta en muchas áreas entre Nación y Provincia".

En su discurso, Jaldo remarcó que la iniciativa es fundamental para Tucumán por ser una provincia productora que se sustenta de economías regionales. "El acompañamiento del SENASA, del Inta y de muchas áreas del Gobierno Nacional, nos facilita porque hoy, producto de nuestras exportaciones, estamos en casi 150 mercados del mundo. Esto quiere decir que nuestros productos van a salir y tenemos que reunir determinadas condiciones fitosanitarias", sostuvo.

Y destacó la importancia de la colaboración conjunta para garantizar que los productos locales cumplan con los estándares necesarios para el consumo interno y la competencia en el mercado global: "Nuestros productos llegaron a los mercados más exigentes del mundo, producto del trabajo conjunto que se vino haciendo desde el sector productivo, que se viene haciendo con la provincia y reparticiones nacionales, que son las que certifican, nos acompañan, nos enseñan cómo y de qué manera se deben llevar los productos para que puedan salir a un mundo cada vez más competitivo".

En su discurso, el gobernador reconoció las inversiones realizadas por los empresarios tucumanos en la creación y modernización de frigoríficos, destacando que estos esfuerzos son cruciales para enfrentar la actual situación económica y financiera. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre productores, el Gobierno provincial y nacional para continuar mejorando en áreas de saneamiento y medio ambiente, subrayando que el progreso en estos aspectos es un esfuerzo compartido. "No lo puede hacer el productor solo, lo tenemos que hacer con el gobierno provincial y el gobierno nacional", concluyó.

Abad dijo: “Tucumán es la primera provincia que firma el convenio. Tiene que ver con lo fitosanitario, con el tema de la carne, los frigoríficos, de manera de estandarizar el consumo. Que los argentinos, en especial los tucumanos, consuman con la calidad que se exporta. Y en eso hay un trabajo importante que tiene que ver con la calidad que se exporta” y dijo que con el SENASA “vamos a seguir trabajando en otras áreas de importancia para la economía regional”. 

“Esto es levantar el estándar de la calidad de lo que consumimos los tucumanos. Y esto es importantísimo, porque el Senasa tiene estándares altos, y eso garantiza que lo que consumimos tenga muy buena calidad”, concluyó Abad. 

El secretario Vilella dijo: “esta es la primera provincia que comienza con este ciclo de convenios. Hay otras con las que se está trabajando. El ser el primero marca justamente la relevancia que le da al gobierno tucumano al cuidado de su sistema productivo y al cuidado de los habitantes de la provincia. Si uno no tiene el estándar necesario, no puede acceder a los mercados, ni siquiera puede trasladarse a otra provincia. Y, por otro lado, que el consumidor tenga el acceso a la mejor calidad de carne, con inocuidad y que haya tenido una cadena de frío adecuada”. 

Cortese explicó: “El Senasa tiene, como decía recién el secretario, estándares bastante altos. Hay que ir capacitando a los funcionarios provinciales, a los técnicos que trabajan en los institutos frigoríficos, a los jefes de servicio, ir mejorando las instalaciones para asegurar la inocuidad en los alimentos y la calidad, y poder entonces darle también seguridad alimentaria a todos los pobladores de Tucumán y al resto del país. Este convenio comienza inmediatamente”.


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa